Su bisnieto, Bernardino Racua, que nació en la comunidad Fortaleza el 20 de mayo 1955y murió asesinado en Porvenir el fatídico 11 de septiembre, dedicó su vida entera a lucha incansable por la defensa de la tierra y los recursos naturales.
Morena, Pasión Andina
Mostrando entradas con la etiqueta Pando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pando. Mostrar todas las entradas
lunes, octubre 11
A 108 AÑOS DE LA BATALLA DE BAHÍA
viernes, mayo 15
CONCLUSIÓN DEL I CONGRESO INDIGENAL

Un día como hoy 15 de mayo de 1945 concluía el I Congreso Indigenal Boliviano el cual había contado con delegaciones de varios departamentos de Bolivia. El día de ayer se rememoraba justamente esta fecha importante para los pueblos indígenas en un Coloquio en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
Según la alocución del Viceministro de Descolonización, este evento luego de ser postergado en dos ocasiones habría logrado finalmente concretarse el 10 de mayo de 1945 durante el gobierno del Presidente Gualberto Villarroel. Del 10 al 15 de los cerca a un millar de participantes se habían dividido en cuatro comisiones para debatir temas que eran de gran interés para las comunidades indígenas en ese momento: la supresión de servicios gratuitos, el tema de la tierra, la organización de la policía rural y el tema educativo. A este encuentro habían llegado delegados de los colonos y comunarios. Así, de Chuquisaca como delegado comunario estaba Marcelino Ortiz y Juan Flores como delegado de los colonos, de Beni participaba Hilario Nabala, de Santa Cruz, Celso Orozco y así los respectivos participantes de los 9 departamentos.
Etiquetas:
BOLIVIA,
indigenas,
La Paz,
Pando,
Presidente Evo Morales,
PUEBLOS,
SANTA CRUZ,
Tarija,
tierras bajas
sábado, noviembre 29
MASACRE DE PANDO, BOLIVIA
Una escalada de violencia se había generado el pasado septiembre en diferentes departamentos del país que se tradujeron en ataques a cuanta institución del Estado encontraron, ataques a instalaciones de las organizaciones indígenas como es el caso de la casa del Cidob (Confederación de índigenas del oriente boliviano), ataques a diversas organizaciones que no estuvieran de acuerdo con los postulados de los comités cívicos en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, persecuciones a representantes y pobladores índigenas, persecuciones y todo tipo de vejámenes contra la población migrante del área del occidente del país. Toda esta sucesión de eventos habría de alcanzar su cúspide cuando el 11 de septiembre en Pando se produciría una masacre de magnitud.
Han transcurrido más de tres meses de aquello que el Presidente Morales reiteradamente señaló fue un golpe civil en proceso destinado a derrocarlo en cuya planificación habrían inclusive participado funcionarios de un país extranjero. En este lapso varias fueron las medidas adoptadas por el gobierno de Bolivia entre ellas la declaratoria de persona no grata al embajador norteamericano, la misma que se traducidiría en su posterior salida. Aparte del refuerzo en el control policial donde se registraron estos hechos, otra medida aplicada fue la declaratoria de Estado de Sitio en Pando, a la que seguiría la detención de la autoridad prefectural de esa ciudad y la detención de varias personas sospechosas de haber participado tanto en la masacre de Pando como en la toma de instituciones del Estado.
Hasta la fecha de los más de 40 confinados que se encontraban en La Paz, la mitad ya retornó a sus lugares de origen, otros cuatro fueron liberados y 15 personas el día de ayer se acogieron a un juicio abreviado. Asimismo, se conoce que en el caso del atentado al gasoducto que interrumpió la exportación de gas a la Argentina, "El presidente del Comité Cívico pro Intereses de Tarija, Reynaldo Bayard, y su colega René Gonzalo Salazar este sábado fueron detenidos preventivamente en el penal de San Pedro, en el marco del proceso ordinario instaurado a los acusados del atentado terrorista del 10 de septiembre pasado en contra del gasoducto Yacuiba - Río Grande (Gasyrg)".
Por su parte, los familiares de las víctimas de la masacre de Pando prácticamente durante varias semanas estuvieron día y noche en vigilia en las cercanía de la plaza de San Pedro en La Paz con el fin de pedir justicia. A esta vigilia también se fueron sumando miembros de organizaciones sociales así como integrantes de las poblaciones indígenas de las diferentes provincias de La Paz.
Los hechos del 11 de septiembre se constituyen en un capítulo lamentable en la historia de Bolivia, en el cual nuevamente indígenas campesinos son las víctimas.
domingo, noviembre 23
FINALIZA ESTADO DE SITIO EN PANDO
El pasado 11 de septiembre Pando se convirtió en escenario de un luctuoso hecho en el que fueran victimados varios indígenas campesinos en la población de Filadelfia. Antes esos hechos, el gobierno implementó el Estado del Sitio en esa región el 23 de septiembre, el cual finaliza a las cero horas de hoy 23 de noviembre.
Pando, ubicada en la frontera con Brazil, fue un departamento generalmente olvidado por los gobiernos de turno, pero esta vez con el fin de garantizar la tranquilidad para la ciudadanía el gobierno decidió incrementar la presencia militar y policial. Sin embargo, el Ministro de Defensa señalaba que "Las personas que huyeron a Brasilea (Brasil), luego del estado de sitio decretado en el departamento de Pando, serán investigados por las tomas de instituciones públicas y la masacre de más de 18 campesinos el pasado 11 de septiembre".
sábado, octubre 11
A UN MES DEL ASESINATO DE BERNARDINO RACUA
Hoy se recuerda un mes del asesinato de Bernardino Racua, índigena tacana biznieto del gran líder indígena tacana Bruno Racua. Hace 106 años atrás, el 11 de octubre de 1902, Bruno Racua con flecha en mano, habría de dar una enorme muestra de heroicidad al posibilitar la victoria en la Batalla de Bahía, defendiendo la soberanía nacional en el Río del Acre, departamento de Pando, Bolivia.
Paradójicamente, el biznieto de aquel líder indígena que defendiera al país, un 11 de septiembre, era cruelmente asesinado, cegada su vida por aquellos racistas alentados por mentalidades colonizadas del siglo XVI.
Por ello, el Defensor del Pueblo demandó que el pueblo boliviano debería pedir perdón a la memoria de ese héroe tacana, por la violenta muerte de su descendiente.
Albarracín manifestó que “todos deberíamos pedir perdón a la memoria de este gran héroe por no haber tomado por lo menos los recaudos para que sus descendientes sanguíneos sean tratados con un mínimo de respeto”.
Señaló que “el respeto debería ser también para los descendientes congéneres, es decir, todos los pueblos indígenas del país que permanentemente y sistemáticamente son maltratados. Antes eran excluidos socialmente y hoy también asesinados”.
Paradójicamente, el biznieto de aquel líder indígena que defendiera al país, un 11 de septiembre, era cruelmente asesinado, cegada su vida por aquellos racistas alentados por mentalidades colonizadas del siglo XVI.
Por ello, el Defensor del Pueblo demandó que el pueblo boliviano debería pedir perdón a la memoria de ese héroe tacana, por la violenta muerte de su descendiente.
Albarracín manifestó que “todos deberíamos pedir perdón a la memoria de este gran héroe por no haber tomado por lo menos los recaudos para que sus descendientes sanguíneos sean tratados con un mínimo de respeto”.
Señaló que “el respeto debería ser también para los descendientes congéneres, es decir, todos los pueblos indígenas del país que permanentemente y sistemáticamente son maltratados. Antes eran excluidos socialmente y hoy también asesinados”.
Etiquetas:
BOLIVIA,
indigenas,
Pando,
PUEBLOS,
tierras bajas
lunes, septiembre 29
CARTA A UN SICARIO
Carta a un Sicario
Dedicado a la memoria de Jhonny Cari S.
No estoy acostumbrado a mandar cartas a personas que no conozco, sin embargo, en esta ocasión voy a hacerlo, porque quiero que me leas, quiero que leas todo lo que en este preciso instante estoy escribiendo. Quizá me guío por la bronca que sigue carcomiendo mi hígado; pero me mantendré calmado y trataré de no escribir palabras soeces para que no te sientas acosado por la carta que a continuación te doy, en la distancia, claro.
Dedicado a la memoria de Jhonny Cari S.
No estoy acostumbrado a mandar cartas a personas que no conozco, sin embargo, en esta ocasión voy a hacerlo, porque quiero que me leas, quiero que leas todo lo que en este preciso instante estoy escribiendo. Quizá me guío por la bronca que sigue carcomiendo mi hígado; pero me mantendré calmado y trataré de no escribir palabras soeces para que no te sientas acosado por la carta que a continuación te doy, en la distancia, claro.
Hace casi más de una semana, estaba sentado y mi vida pasaba deslizándose entre textos, formatos y revisiones, y claro, también entre rumores de los noticieros que, en su mayoría, nos devoran la imaginación o nos desorientan tanto como buscar una jeringa limpia en la basura de algunos hospitales… ; pero como te decía, pasaba así mi existencia, cuando el destino nos unió a través de una noticia lamentablemente terrible para mí, para mis amigos y para toda nuestra Bolivia: habían muerto muchas personas en Pando los días en los que tú estabas trabajando, y entre esas personas, estaba un muchacho que fue, en su momento, amigo mío.
En realidad Jhonny, así se llamaba, estaba en Pando protestando cuando le disparaste; él era normalista, tenía muchos amigos aquí, y yo era uno de ellos, como leíste líneas arriba. Cuando nos llegó la noticia de su muerte, el lunes 13 de septiembre, no lo creímos porque pensábamos que eso sólo pasaba en países del primer mundo, en donde la gente sólo apretaba el gatillo cuando todo ya no importaba, cuando los pilares de su moral, de su ética, se derrumbaban sobre mares de superficialidad…; pero sucedió en nuestro país…, y todos lo sentimos como un baldazo de agua fría, que al pasar el tiempo, más nos calentaba que nos estremecía.
Nos calentaba por la bronca, bronca que es protesta, bronca que no se descargará con violencia, sino con esta carta y otras manifestaciones que, de seguro, te darán vergüenza ver, escuchar o leer. No obstante, por esta ocasión, desearía que leas todo esto por completo.
Mi celular timbró aquella tarde, anunciándonos por medio de un mensaje de texto que el entierro de Jhonny se realizaría a las dos de la tarde. Yo estaba en la universidad junto con Esperanza, una amiga mía, cuando leímos lo ocurrido. Aunque mi tiempo me impidió estar allí, los que fueron me dijeron, un día después, que lo habían enterrado a las cinco de la tarde, entre sollozos desesperados y preguntas que no podían contestarse.
Esa tarde, pues, recordé a Jhonny.
No éramos muy apegados como hermanos, pero muchas veces compartimos opiniones sobre la situación de la universidad, en la cual pocos ven una realidad cierta, y muchos se ocultan tras chats o fiestas de auxiliares de docencia, o elecciones de centros de estudiantes… Jhonny pasó conmigo momentos de estudio, de pláticas sobre la política de la izquierda y la derecha dentro de la universidad…; y en algunas ocasiones discutimos y diferimos; pero siempre con respeto. Ahora, está muerto, y yo no tengo con quién platicar lo que platicaba con él.
Deseo preguntarte, sin caer en la ofensa, lo siguiente: ¿qué sentiste al apretar el gatillo? Muchos dicen que se tiene que aguantar la respiración, que se debe cerrar un ojo y que se tiene que tensar la muñeca para que el arma no rebote al permitir la explosión de la bala que atravesará la carne y el alma de la víctima…; que se debe pensar en que la bala penetre la carne del que apuntas… ¿sentiste eso?
Algunos creen que el asesinato es emocionante, yo no lo creo así…; en Ruanda mataban a niños a machetazos; en Bosnia, metían a muchos infantes y púberes en cuartos derruidos y los hacían volar mediante granadas, con pretexto de hacer su famosa Limpieza Étnica; en Estados Unidos, por otro lado, los mismos niños utilizaban metralletas en contra de sus compañeros en escuelas estatales… y hay muchos ejemplos más… me pregunto qué sentiste cuando le disparaste, y te compadezco por eso. Yo no quisiera tener entre mis recuerdos ese momento en imágenes…
Jhonny estudió en la Normal Superior “Puerto Rico”, y mientras protestaba ese fatídico día, le disparaste en el pecho, un disparo limpio, un disparo que cegó una vida, un disparo que eliminó la existencia de una persona que tenía amigos, pareja, un hijo, proyectos y sueños…
No sé si te pagaron mucho por el trabajo, o si estás orgulloso de haber eliminado una vida y hacerte responsable por lo ocurrido… yo creo que aquí en La Paz, como en todo el país, estas vidas esparcidas al viento de la eternidad, no lograrán borrar lo que ustedes (porque pienso que tú solo no hiciste todo ese trabajo…) quisieron borrar… que somos un solo país, que merecemos todos respeto, que todos amamos y que, siendo diferentes a algunos de ustedes, tenemos alma, espíritu, corazón, y como amamos, podemos perdonar, ya que quizá tú no puedas comprender nunca eso. Sólo necesito unas líneas más para hacerte comprender que la vida es demasiado corta para pasar odiando a los demás, y que es más fácil destruir que crear; pero que lo creado dura más si es con amor, con respeto y con convicción.
Antes de despedirme, no quiero que me tomes a mal sobre lo que estoy tratando de decir, ya que esta carta no sólo está pensada para que tú la leas, sino que para que se difunda por todas partes, porque quizás no quieras leerla; mas, siempre estará escrita, impresa, para que tus ojos la distingan cada día: acabas de matar a una persona, a una vida, y esto es suficiente para hacerte un paria de nuestra humanidad.
Creo en la vida, creo en nuestra gente, creo que construiremos todos un futuro sin violencia, y por más que te creas valiente por haber matado a una persona, no has hecho nada más que producir dolor, y que el país todo te será indiferente; que vivirás mucho, y envejecerás, para ver el cambio; que, a pesar de tus acciones, lograrás percibir los bonos que el gobierno ahora da y que en el futuro se mejorarán, y que el peso de tus acciones no te eliminarán, sino que te mantendrán vivo, más vivo y lúcido para percibir y escuchar la cosecha del amor, que es el don más profundo y encendido que puede salir de una persona, de un ser humano, sensato, humilde, y completo, como es el boliviano y la boliviana de hoy en día, que confía en el mañana, y que odia al mismo odio, porque el odio no es el antagonista del amor (como decía un escritor brasilero), sino el resultado de su verdadero antagonista: el miedo.
Y tú, sicario sin nombre, tienes miedo.
En realidad, no desearía estar en tus zapatos.
Atentamente,
Daniel Averanga Montiel
P.D.
Tal vez un día nos encontremos, y tenga mi nuca a tu disposición para que me dispares. Yo no tengo ningún miedo, sino poseo la esperanza de los que saben, que el bien triunfará, en forma de respeto hacia un verdadero proceso de cambio.
Hasta ese día, si el destino lo quiere así.
miércoles, septiembre 24
"QUE SE APLIQUE LA LEY EN VERDAD"
Nora Montero, viuda de Bernardino Racua, quien fuese ejecutivo de la sub central campesina de Puerto Rico, Pando, Bolivia, hoy se encuentra en La Paz, en busca que se haga justicia por la cruel muerte de su esposo. Carmen Parada, dirigenta campesina de su comunidad, también se encuentra en La Paz, pidiendo que se sancione al responsable de estos hechos. Carmen, tiene 7 meses de embarazo y es también una de las víctimas de los eventos del 11 de septiembre en Pando. A través de una entrevista en un canal de televisión señalaba que ya no pudo ingresar a su comunidad porque continuaría existiendo gente armada en las poblaciones de Pando.
Según indicaban, estarían en La Paz unas 120 personas desplazadas fruto de la violencia que se ejerció contra indígenas y campesinos en el Porvenir, Pando.
"Que se aplique la ley en verdad", señalaban.
Como se sabe, la abogada de los tres estudiantes normalistas paceños que perdieron la vida en los hechos del 11 de septiembre en Pando iniciaron un proceso contra la exautoridad pandina y últimamente se habrían planteado otros procesos más.
domingo, septiembre 21
QUE SE HAGA JUSTICIA
Otra de las víctimas de este luctuoso hecho en el Porvenir fue el indígena takana Bernardino Racua, bisnieto del Héroe Nacional Bruno Racua. La Ley 2557 de 20 de noviembre de 2003 decía, “Declárase “HÉROE NACIONAL” a don Bruno Racua, ciudadano boliviano originario de la etnia Tacana, en homenaje a su heroicidad demostrada en la Batalla de Bahía el 11 de octubre de 1902; quien por su participación decisiva en la acción épica de la “Columna Porvenir” cooperó a consolidar la soberanía nacional en el Noroeste del país, hoy Departamento de Pando. Como su antecesor, Bernardino Racua, se había destacado por su capacidad de liderazgo y en su calidad de Secretario Ejecutivo de la subcentral campesina de Puerto Rico, Pando se aprestaba a participar en el Encuentro Indígena que se tenía previsto para el 11 de septiembre cuando una bala cegara su vida.
Desde la Masacre del 2003 en El Alto, donde también fueron victimados niños, jóvenes y adultos, hasta la fecha nada se ha resuelto. Todos los trámites que realizaron los familiares de las víctimas de esos hechos el 2003 ante la justicia boliviana no han prosperado como esperaba la población. ¡Que se haga justicia!, ¡Queremos justicia!, habían clamado los familiares al enterrar a sus muertos, al recordarse el primer año de estas muertes, al recordarse el segundo año y así sucesivamente. Ya estamos en el 2008 y de los responsables no se sabe nada. En este último caso del 11 de septiembre, parece que irá a suceder algo similar, por influencias y presiones que se estarían ejerciendo contra los operadores de justicia en La Paz.
jueves, septiembre 18
BERNARDINO RACUA, INDÍGENA ASESINADO
Bernardino Racua, biznieto del Héroe Nacional Bruno Racua, era un indígena cuya vida fue cruelmente apagada en los acontecimientos del 11 de Septiembre en el Porvenir, Pando, Bolivia.
Copio abajo el texto de un poema enviado por la historiadora Esther Ayllon.
Recordando el 12 de octubre - BATALLA DE BAHIA (1902)
"BRUNO RACUA TIBUBAY"
(Autor: Alejandro González Guayao)
(Autor: Alejandro González Guayao)
FRAGMENTO:
¡¡Racua es aquel de arco y flecha...!!
¡¡De fuego y coraje...!!
¡¡De Guerra y victoria...! !
¡¡De ambaibo y almendro...! !
¡¡Es la fuerza del jaguar y miradas de pantera...!!
Bruno Racua es el indígena,
es el callapo y el batelón,
es la bolacha y el engomao,
es el chilchi y el surazo...
Desde Ixiama hasta el Bahía...
Bruno Racua...
- dos poemas - Alejandro Gonzáles Guayao - 9.10.2005
domingo, septiembre 14
NO SE NEGOCIAN LOS MUERTOS
Hoy se retoma el diálogo entre el prefecto de Tarija y las autoridades del Gobierno. “No se negocia los muertos”, habría señalado el Vicepresidente de la República de Bolivia previo al inicio del diálogo.
Llegarían cerca de treinta los indígenas campesinos que fueron victimados a bala en las cercanías de la localidad el Porvenir en Pando estos últimos días. De acuerdo a las informaciones, todavía habrían heridos en el monte a donde huyeron los campesinos luego de la persecución de la que fueron objeto por parte de gente armada.
Nuestros hermanos Wilson Castillo Quispe, Alfonso Cruz Quispe, Jhonny Cori Sarzuri estudiantes normalistas, hoy ya no están con nosotros. Ellos eran de La Paz y estudiaban en Pando. Ellos también fueron víctimas de la masacre del Porvenir.
¡Queremos justicia! ¡Qué se haga justicia! es el pedido de los familiares.
Etiquetas:
BOLIVIA,
indigenas,
Pando,
PUEBLOS,
tierras bajas
viernes, septiembre 12
ESTADO DE SITIO EN PANDO, BOLIVIA
Según el artículo 196, inciso 18 es atribución del Presidente de la República, "Conservar y defender el orden interno y la seguridad exterior de la República, conforme a la constitución". Dentro del marco legal establecido hoy por la tarde se decretó Estado de Sitio en el departamento de Pando..
ATAQUES A INDÍGENAS
De acuerdo a la información provista por el Vicepresidente del Cidob que es la máxima organización de indígenas de tierras bajas en Bolivia, su oficina central en Santa Cruz, Bolivia, ayer por la mañana fue atacada.
Según informó Pedro Nuni, quienes estaban en la casa del Cidob fueron violentamente sacados, las mujeres fueron golpeadas y también los niños que se encontraban allí. Asimismo, todo el equipamiento con que contaba esta organización fue saqueada y destruida la documentación.
Nuni, finalmente indicó que pese a que destruyeron sus oficinas, ellos continuaran en su lucha como pueblos indígenas.
Otro hecho muy grave en contra de los indígenas acontenció en la población del Porvernir, Cobija, Pando, puesto que fueron muertos varios hermanos indígenas. En ese sentido, la delegada presidencial en esa región, Nancy Texeira, informó que los campesinos fueron atacados por los funcionarios prefecturales y cívicos pandinos con armamento bélico como ametralladoras.
Igualmente, al concluir la tarde de ayer, se informa que aproximadamente grupos de la unión juvenil cruceñista que trabajan al servicio de la derecha se dirigieron al Plan 3000 en Santa Cruz, con la intención de quemar el mercado la Rotonda, lo cual fue resistido por la población de lugar.
Día que pasa, se agrava la situación en algunos de los departamentos en Bolivia. Concretamente, en aquellos donde están las aproximadamente familias de latifundistas que no quieren que se haga el saneamiento de las tierras adquiridas aprovechando su vinculación con gobiernos anteriores, además de no querer perder los privilegios que siempre tuvieron en desmedro de la mayoría de la población.
Se recordará al 11 de septiembre como un día luctuoso para los pueblos indígenas, porque varios de nuestros hermanos fueron víctimados en la población del Porvenir, Pando. Hoy por la mañana, un hermano localizado en el Porvenir vía telefónica relataba la forma cruel en que fueron atacados y golpeados. Muchos de nuestros hermanos tuvieron que huir al monte, porque los grupos armados que los atacaron continuaron rondando la población anoche en motos amedrentando a la población.
Según informó Pedro Nuni, quienes estaban en la casa del Cidob fueron violentamente sacados, las mujeres fueron golpeadas y también los niños que se encontraban allí. Asimismo, todo el equipamiento con que contaba esta organización fue saqueada y destruida la documentación.
Nuni, finalmente indicó que pese a que destruyeron sus oficinas, ellos continuaran en su lucha como pueblos indígenas.
Otro hecho muy grave en contra de los indígenas acontenció en la población del Porvernir, Cobija, Pando, puesto que fueron muertos varios hermanos indígenas. En ese sentido, la delegada presidencial en esa región, Nancy Texeira, informó que los campesinos fueron atacados por los funcionarios prefecturales y cívicos pandinos con armamento bélico como ametralladoras.
Igualmente, al concluir la tarde de ayer, se informa que aproximadamente grupos de la unión juvenil cruceñista que trabajan al servicio de la derecha se dirigieron al Plan 3000 en Santa Cruz, con la intención de quemar el mercado la Rotonda, lo cual fue resistido por la población de lugar.
Día que pasa, se agrava la situación en algunos de los departamentos en Bolivia. Concretamente, en aquellos donde están las aproximadamente familias de latifundistas que no quieren que se haga el saneamiento de las tierras adquiridas aprovechando su vinculación con gobiernos anteriores, además de no querer perder los privilegios que siempre tuvieron en desmedro de la mayoría de la población.
Se recordará al 11 de septiembre como un día luctuoso para los pueblos indígenas, porque varios de nuestros hermanos fueron víctimados en la población del Porvenir, Pando. Hoy por la mañana, un hermano localizado en el Porvenir vía telefónica relataba la forma cruel en que fueron atacados y golpeados. Muchos de nuestros hermanos tuvieron que huir al monte, porque los grupos armados que los atacaron continuaron rondando la población anoche en motos amedrentando a la población.
Etiquetas:
BOLIVIA,
indigenas,
Pando,
PUEBLOS,
tierras bajas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)