Morena, Pasión Andina

Mostrando entradas con la etiqueta Tarija. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarija. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 9

EL REGRESO


Era el 27 de julio al amanecer. Volvía a Bolivia después de haber estado en tierranas lejanas por unos días. Había tenido la suerte de encontrar en el aeropuerto de Lima a una cantidad de muchachas y jóvenes de varias poblaciones rurales y urbanas de La Paz y Cochabamba que retornaban a Bolivia. Se trataba de un grupo de becarios bolivianos que se encuentran estudiando en Cuba. A una de ellas le pregunté ¿Cómo te sientes volver a Bolivia?, emocionada respondía. "Estoy muy feliz, quiero ver a mi familia, ya me deben estar esperando en El Alto".

Otro muchacho con quien vinimos en la misma fila, me decía, "Yo soy de Cochabamba, he llamado a mis familiares, pero no sé si habrán llegado a El Alto, yo no tengo familia ahí, todavía voy a tener que viajar". "Yo estoy en tercer año, me faltan tres", añadía. "Es la primera vez que vengo, hay algunos que se han quedado allá porque sus padres no tienen dinero para que vengan", señalaba. Por lo que pudimos conversar durante el viaje, son muchos los becarios de todos los departamentos de Bolivia que se encuentran estudiando allí. Los que pudieron retornar a Bolivia, estarán por cerca a un mes para luego volver a continuar sus estudios.

Ya en el aeropuerto de El Alto, había una cantidad de familiares esperándolos. Abrazos, lágrimas, felicidad, y una infinidad de emociones se entremezclaron.

Como ellos, hay muchos bolivianos y bolivianas viviendo, trabajando o estudiando fuera, quizás muchos quisieran regresar y tal vez no pueden.

Desde aquí un saludo para todos los bolivianos y bolivianas que se encuentran en algún punto del mundo.



Desde lejos yo regreso, ya te tengo en mi mirada
Ya contemplo en tu infinito tus montañas recordadas
Hoy regreso a tu infinito pachamama, pachamama
Yo no logro explicarme con que cadenas me atas

Con que hierbas me cautivas
Dulce tierra boliviana…

viernes, mayo 15

CONCLUSIÓN DEL I CONGRESO INDIGENAL


Un día como hoy 15 de mayo de 1945 concluía el I Congreso Indigenal Boliviano el cual había contado con delegaciones de varios departamentos de Bolivia. El día de ayer se rememoraba justamente esta fecha importante para los pueblos indígenas en un Coloquio en la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.
Según la alocución del Viceministro de Descolonización, este evento luego de ser postergado en dos ocasiones habría logrado finalmente concretarse el 10 de mayo de 1945 durante el gobierno del Presidente Gualberto Villarroel. Del 10 al 15 de los cerca a un millar de participantes se habían dividido en cuatro comisiones para debatir temas que eran de gran interés para las comunidades indígenas en ese momento: la supresión de servicios gratuitos, el tema de la tierra, la organización de la policía rural y el tema educativo. A este encuentro habían llegado delegados de los colonos y comunarios. Así, de Chuquisaca como delegado comunario estaba Marcelino Ortiz y Juan Flores como delegado de los colonos, de Beni participaba Hilario Nabala, de Santa Cruz, Celso Orozco y así los respectivos participantes de los 9 departamentos.

miércoles, abril 15

LA VIDA ES LINDA Y LA CARAQUEÑA DE NILO SORUCO



La vida es linda, uno de los temas favoritos del recordado Nilo Soruco.



La Caraqueña, tema compuesto por Nilo Soruco durante sus años de exilo.

RECORDANDO A NILO SORUCO

Hace algo más de 10 años atrás llegaba a la hermosa tierra chapaca, Tarija, al sur de Bolivia. Me había entrado el ansia de conocer un lugar del cual siempre me habían hecho los comentarios más positivos. Así, en la mañana de un día soleado por primera vez llegaba a un lugar diferente por su clima tan cálido, por las personas tan amables, por los paisajes llenos de colores y en fin por todo lo novedoso que resultaba para mí en ese momento.
Luego de caminar por diferentes lugares, mis pasos me conducirían a uno de mis lugares favoritos, la universidad. Ahí, me encontré con unos avisos que anunciaban la presentación de Nilo Soruco. La experiencia de escuchar una voz que salía desde el alma para compartir sus coplas con quienes habíamos tenido la suerte de llegar a su presentación es algo inolvidable. Viene a mi memoria que esperé hasta que terminara su concierto para irlo a saludar. Por única vez, había podido estrechar sus manos, darle un abrazo a áquel compositor de tantas melodías, y a un luchador incansable de las épocas dictatoriales.
Hoy 15 de abril, efémeride de la chura Tarija, recordamos a este gran compositor, cantante y luchador.

Rosita Pochi

Waliki