Morena, Pasión Andina

Mostrando entradas con la etiqueta Chuguiago Marka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuguiago Marka. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 18

I CONGRESO MUNICIPAL LA PAZ

Con la finalidad de consolidar la historia e identidad paceña en un espacio de diálogo, debate y análisis académico inter y multidisciplinario, del 21 al 23 de octubre se realizará el primer Congreso Municipal de Historia de La Paz, evento al que asistirán reconocidas personalidades del país y fuera de él, según un boletín del Gobierno Municipal de La Paz.

El programa prevé el desarrollo de más de 30 ponencias a cargo de expertos en temas relacionados con antecedentes prehispánicos y/o la fundación de La Paz. El Congreso,  organizado por el municipio paceño se realizará en el teatro Modesta Sanjinés de la Casa de Culturas y  está orientado a historiadores, arqueólogos, etnólogos, lingüistas, sociólogos y estudiantes de estas áreas.

Entre otros, el evento tiene el objetivo de documentar, revalorizar, enriquecer, nuestra memoria, historia, imaginarios e identidad paceña; promover políticas de conservación del patrimonio cultural (material e inmaterial) y natural de la ciudad de La Paz y difundir la riqueza patrimonial y el acervo cultural, urbanístico y natural de la ésta ciudad.

En una etapa previa, los organizadores recibieron investigaciones y monografías sobre diversos tópicos del tema central: "Antecedentes prehispánicos y/o la fundación de La Paz”. 

Tras una selección de los trabajos, 31 pasaron a formar parte de la lista de exposiciones en el Teatro Modesta Sanginés y posterior debate en  las siguientes comisiones: Investigaciones históricas y fuentes documentales "Antecedentes Históricos de la ciudad de La Paz”; Investigaciones sociológicas "Memorias Colectivas e Imaginarios Sociales de Chuquiago Marka”; Investigaciones arqueológicas y antropológicas "Asentamientos Tempranos y Patrones Culturales del Valle de La Paz” y la comisión de Investigaciones de conformación espacial, natural y urbana de la ciudad del Illimani. 

En el mismo se prevé la participación del Historiador e Intelectual Aymara Roberto Choque Canqui, así como los historiadores Martti Parsinnen y Guillermo Lumbreras.

 

miércoles, octubre 15

I CONGRESO MUNICIPAL DE LA PAZ



En el marco del I Congreso Municipal de la Historia de La Paz denominado "Markas, Tambos y Waq´as:  los caminos de la Memoria del Valle de La Paz-Chuquiago Marka", se contará con la disertación de:

Roberto Choque Canqui PhD.
Historiador Aymara
 
El tema abordado será:

Las Autoridades Indígenas 
y la Fundación de La Paz" (siglo XV-XVI).


La misma se realizará a las 17:00 pm. el día miércoles 22 de octubre del presente en el auditorio de la Casa de la Cultura Franz Tamayo, plaza Perez Velasco.



jueves, julio 31

A LA FERIA DEL LIBRO SE DIJO



Ni el frio ni la trancadera que se armó en La Paz por el esperado partido de fútbol me impidieron llegar al Campo Ferial Chuquiago Marka de Bajo Seguencoma.   Eran las 7 de la noche cuando llegué a bloque rojo, para ese momento todavía  varios de los stands estaban tapados o en los arreglos finales.  La misma infraestructura aunque ya está en mejores condiciones aún requiere trabajos adicionales.  Bueno, pero de ahí hubo que trasladarse al bloque verde para asistir al acto de inauguración.  

Finalmente, pasada las ocho de la noche se dio inició al mismo con la presencia del alcalde paceño Luis Revilla, el Ministro de Culturas, el Ministro de Finanzas y el Vicepresidente del país.  En representación del país invitado a esta XIX  Feria Internacional del Libro estuvieron el Embajador de la República del Uruguay Carlos Flanagan y el Ministro de Cultura. Aires bolivianos y uruguayos le dieron el toque musical a este encuentro cultural cuyo programa incluye presentaciones de libros, coloquios, conferencias, mesas redondas, paneles y por su supuesto lo más importante la oportunidad de encontrar aquel libro o libros para enriquecernos.

 
Rumbo al bloque verde

Ingreso al Auditorio Illimani, algunas zebras recibiendo al público

Arpegios del grupo Wiphala

Inicio del acto central. Autorinadades de Bolivia y Uruguay

Arpegios de trovador uruguayo

Alcalde de La Paz, Luis Revilla

Stand del país invitado    


Rosita Pochi

Waliki