Con la finalidad de consolidar la historia e identidad paceña en un
espacio de diálogo, debate y análisis académico inter y
multidisciplinario, del 21 al 23 de octubre se realizará el primer
Congreso Municipal de Historia de La Paz, evento al que asistirán
reconocidas personalidades del país y fuera de él, según un boletín del
Gobierno Municipal de La Paz.
El programa prevé el desarrollo de más de 30 ponencias a cargo de
expertos en temas relacionados con antecedentes prehispánicos y/o la
fundación de La Paz. El Congreso, organizado por el municipio paceño se
realizará en el teatro Modesta Sanjinés de la Casa de Culturas y está
orientado a historiadores, arqueólogos, etnólogos, lingüistas,
sociólogos y estudiantes de estas áreas.
Entre otros, el evento tiene el objetivo de documentar, revalorizar,
enriquecer, nuestra memoria, historia, imaginarios e identidad paceña;
promover políticas de conservación del patrimonio cultural (material e
inmaterial) y natural de la ciudad de La Paz y difundir la riqueza
patrimonial y el acervo cultural, urbanístico y natural de la ésta
ciudad.
En una etapa previa, los organizadores recibieron investigaciones y
monografías sobre diversos tópicos del tema central: "Antecedentes
prehispánicos y/o la fundación de La Paz”.
Tras una selección de los
trabajos, 31 pasaron a formar parte de la lista de exposiciones en el
Teatro Modesta Sanginés y posterior debate en las siguientes
comisiones: Investigaciones históricas y fuentes documentales
"Antecedentes Históricos de la ciudad de La Paz”; Investigaciones
sociológicas "Memorias Colectivas e Imaginarios Sociales de Chuquiago
Marka”; Investigaciones arqueológicas y antropológicas "Asentamientos
Tempranos y Patrones Culturales del Valle de La Paz” y la comisión de
Investigaciones de conformación espacial, natural y urbana de la ciudad
del Illimani.
En el mismo se prevé la participación del Historiador e Intelectual Aymara Roberto Choque Canqui, así como los historiadores Martti Parsinnen y Guillermo Lumbreras.