Morena, Pasión Andina

Mostrando entradas con la etiqueta Beni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beni. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 19

INDÍGENA PEDRO NUNI CANDIDATO

Luego de la XVIII Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure en la que fueron atropellados en sus derechos durante la violenta intervención policial en Chaparina y luego de la IX Marcha Indígena en la que no lograron ser escuchados en sus requerimientos, hoy se plantea un nuevo escenario para los indígenas.  Ante la próxima elección de Gobernador para el departamento de Beni,  el  “Frente para la Victoria”, sigla con la cual el hoy diputado indígena Pedro Nuni se postulará como candidato. Ante ello,.el Secretario de Recursos Naturales de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), comunicó que “Nosotros estamos invitando a todos los partidos políticos. Con nuestro candidato son cuatro partidos políticos que irán a estas elecciones para la Gobernación, pero pese a ello nosotros los invitamos, los convocamos a todos los que quieran sumarse para ganar las elecciones”.

La participación democrática con candidatos propios en sin duda, un desafío, sólo el tiempo dirá los resultados.  Lo cierto es que, es un paso y una decisión que se ha tomado, mismo que quedará registrado en la memoria histórica de los pueblos indígenas.

domingo, enero 1

TIPNIS EN EL 2012

Hoy se inicia el 2012. Es una etapa de continuación en la lucha por los derechos de los pueblos indigenas. En el contexto boliviano, un tema de vital importancia ha sido el Tipnis (Territorio Indígenas parque nacional Isiboro Sécure) y es probable que lo siga siendo. La Marcha de Indígenas del Tipnis iniciada en Agosto de 2011 en Trinidad, Beni y que concluyó en La Paz en octubre de 2011, significó la promulgación de una Ley. Quedó establecido en esa oportunidad que no construiría una carretera que atravesara el centro del núcleo del Tipnis. Hoy, a 1 de enero de 2012, aunque existe una Ley, queda aún incierto lo que vaya a suceder con el Tipnis.


La protección de la Madre Tierra, es un deber de todo ciudadano y el daño que se le hace nos afecta a todas y todos.


miércoles, octubre 19

EL TIPNIS SE RESPETA C...

Ingreso de los marchistas por la Avenida Simón Bolivar



Niñas marchistas indígenas



Indígenas marchistas ingresando por la avenida Camacho




Recibimiento de la ciudadanía a los marchistas






¡El Tipnis se respeta c...! era uno de los estribillos que se repetía constantemente a lo largo del paso de la VIII Marcha Indígena que hizo hoy su ingreso a la ciudad de La Paz. Transcurrieron más de dos meses desde que la marcha partiera desde la amazonía boliviana el 15 de agosto de 2011. Tal vez preveyeron llegar antes, pero no pudieron, al contrario enfrentaron estoicamente muchos escollos en su camino. Aquel 25 de septiembre de 2011, no solamente quedará en la memoria de aquellos niños, mujeres y varones que vieron avasallados por completo sus derechos, por la violenta intervención que sufrieron., sino queda ya registrado en la historia de los pueblos originarios.




Eran aproximadamente las 11 de la mañana, la marcha ingresaba por la plaza Villarroel para tomar camino por la avenida Busch, para concluir en la plaza San Francisco. Caminé con la marcha ese corto tramo, nada comparado con el gran esfuerzo que realizaron los marchistas que caminaron kilómetros y kilómetros desde las tierras bajas hasta llegar a las montañas. Resistieron todos los embates que se les presentó, pudo más la fortaleza, la fuerza de aquellos que de verdad buscan que se respete su territorio, el hogar y el lugar donde vivieron sus ancestros y el que quieren dejar a sus hijos.




El riesgo latente para estos pueblos originarios que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, es que la carretera que se pretende construir atravezando el núcleo de su territorio, deterioraría gravemente su hábitat y su vida. Una de las demandas dentro la lucha por la defensa del Tipnis, es cancelar definitivamente cualquier proyecto de construcción de carretera que pase por el centro del Tipnis.




Esta demanda ya no es sólo de los habitantes del Tipnis, sino de la gran población boliviana, sensibilizada por la importancia de preservar la Madre Tierra. Así, se escuchó muchos estribillos a favor del Tipnis y se vio muchos carteles referidos al mismo. La dura marcha que emprendieron los indígenas se ganó el cariño, el respeto de la población en general.




Hoy, es firme la decisión de los marchistas de ser atendidos en sus demandas. Si bien, el Tipnis que es área protegida puede ser avasallada, lo mismo podría suceder con otras áreas protegidas, lo cual sería un serio riesgo para las poblaciones indígenas además de implicar alteraciones en los ecosistemas.






martes, septiembre 13

MARCHA INDÍGENA POR EL TIPNIS

Con hoy ya se cumplen 30 días desde el día que partió de Trinidad, Bolivia la Marcha de Indígenas de Tierras Bajas en defensa del territorio indígena. Conformada por indígenas de diferentes comunidades, varones, mujeres y niños se dirigen rumbo a La Paz, con el objetivo de hacer conocer sus demandas, entre ellas, la principal referida a pedir que no se construya una carretera que atravesaría el centro del Tipnis. Al ser éste, un bosque húmedo de gran importancia para los indígenas originarios de ese sector por su riqueza en flora, en fauna y en recursos naturales, llegaría a tener impacto negativo no sólo en la vida de los habitantes, sino también colateralmente afectaría al medio ambiente en general.


Hasta las fecha, han existido algunos encuentros con el fin de hallar salidas a esta problemática, sin embargo, aún no se ha logrado llegar a algún acuerdo. Hoy, se logró tener una nueva reunión con autoridades, sin embargo, " el canciller David Choquehuanca admitió frente a los indígenas que la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro – Secure (TIPNIS), ya está definida por el presidente Evo Morales y que el trazo del mismo no puede ser cambiado.

La autoridad gubernamental hizo esa aseveración en el encuentro que sostiene en este momento, en la población de La Embocada del Beni, con los marchistas que se movilizaban hacia la ciudad de La Paz en defesan del TIPNIS, reportó Erbol.

Asimismo, Choquehuanca aclaró a los indígenas que su presencia en el lugar no es decisiva, puesto que su misión es transmitir al Primer Mandatario los temas que se aborden en la reunión y nada más.

En tanto, los representantes indígenas reiteraron una vez más su oposición a la construcción del proyecto carretero Cochabamba – Beni. Además rechazaron la única propuesta que llevó la autoridad gubernamental al encuentro, para retomar el diálogo, en relación a la aplicación de la consulta sobre dicha vía.

En respuesta a las declaraciones de la autoridad nacional, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, le dijo que el Gobierno no era “patrón” de nadie para disponer de territorios indígenas".

viernes, septiembre 9

AMENAZA SOBRE INDÍGENAS DEL TIPNIS

Ya han transcurrido varios días desde que se iniciara la VIII Marcha de indígenas de tierras bajas demandando el respeto al Territorio Indígena parque nacional Isiboro Sécure, por cuyo centro atravesaría una carretera. Hasta el momento, no se logrado acordar ninguna solución. Por ello, la marcha continúa rumbo a La Paz. Después de permanecer en San Borja, ya lograron avanzar un trecho en su camino a la siguiente población que es Yucumo. Se sabe que en dicha localidad existeun bloqueo que podría impedir la continuación de los marchistas.


En ese sentido, según la agencia de noticias Erbol, "el ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Pedro Calderón, no descartó que los colonizadores usen la violencia para frenar la marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Calderón manifestó que “puede haber enfrentamiento, pero no queremos esto, hay mucha gente que reniega en nuestra organización, por qué no asisten a dialogar los dirigentes del TIPNIS con el gobierno, cuando llegan los ministros silban, gritan y no se puede dialogar así, si los ministros son iguales”.

Calderón deslindó responsabilidad por la resolución que podrían adoptar sus bases en el ampliado nacional que se verificará este sábado.

De acuerdo con el dirigente nacional se tiene prevista la llegada de dirigentes del interior del país y de colonizadores de base para fortalecer el bloqueo.

No obstante el surazo que afecta a esta región y las precipitaciones fluviales, hace que los bloqueadores se mantengan en el bloqueo recurriendo en turnos de las distintas comunidades, bajo lista."

Yucumo, 9 septiembre 2011-E.C.

jueves, septiembre 8

CONTINÚA MARCHA DE INDÍGENAS

Después de una semana de estar asentados en la localidad de San Borja, los casi dos mil marchistas, reiniciaron su caminata hacia la ciudad de La Paz, pese a las amenazas de los campesinos de Yucumo de no dejarlos pasar. Según los dirigentes en esta jornada (jueves) avanzarán 5 kilómetros hasta el centro Ore del Pueblo Chiman, por la madrugada del día viernes caminaran 23 kilómetros.


“A pesar que estamos pasando por momentos muy críticos por la muerte de nuestro hermano chiquitano Eddy Martinez , en este fatal accidente de la avioneta, seguimos en la lucha por el respeto de nuestros derechos” comento Julio Quette, Secretario de Salud de la Confederacion de Pueblos Indigenas de Bolivia (Cidob).

En la partida de la marcha se noto la ausencia de los marchistas de la Organización Indigena Chiquitana OICH, quienes se quedaron en San Borja guardando luto por la muerte de su dirigente, posteriormente se sumaran a la marcha mientras esperan que comisión de dirigentes que está en Trinidad hacen las gestiones correspondientes para recuperar el cuerpo del fallecido dirigente indígena.

Con relación al bloqueo que espera a los marchistas en la localidad de Yucumo, el Defensor del Pueblo del Departamento del Beni, Luis Revollo, informó que van a insistir a los campesinos para que haya un encuentro antes de la llegada de la marcha hasta este punto.

“Puede que el bloqueo se suspende y que los marchistas pasen sin problema, eso lo resolveremos en el transcursos de hoy y mañana esperando llegar a un buen acuerdo” señalo Revollo.

A la marcha se sumaron 15 personas del Pueblo Moseten, otros 10 de pueblo Tacana, así como del Consejo de Ayllus y Markas del Qullasuyu .

Rosita Pochi

Waliki