Morena, Pasión Andina

Mostrando entradas con la etiqueta Tihuanacu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tihuanacu. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 18

21 DE JUNIO SOLSTICIO DE INVIERNO

El pasado miércoles se promulgó el Decreto Supremo que señala el día 21 de junio como feriado nacional en el marco del solsticio de invierno. Como se viene practicando desde siglos atrás los pueblos andinos y amazónicos del hemisferio del sur del continente cada 21 de junio realizan ceremonias rituales que permiten mantener la estrecha vinculación entre los seres humanos y la naturaleza.
El Ministro de Culturas, Pablo Groux, señalaba que esta fecha tiene carácter inamovible y su promulgación se enmarca dentro de lo estipulado en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
Acciones de este orden, sin duda, son elementos importantes para la recuperación de la identidad de nuestros pueblos. Bolivia, es un país diverso donde se conjuncionan muchas culturas y este 21 de junio se estará recibiendo a un nuevo Sol en diferentes partes del país: Samaipata en Santa Cruz, Tihuanacu en La Paz, en las diferentas apachetas (sitios sagrados) de La Paz, en las diferentes islas del Lago Titicaca como Pariti, la isla del Sol, en Incallajata ubicada en Cochabamba y en otros muchos sitios.

domingo, abril 5

AMAGUAYA, TIHUANACU Y SUS OBJETOS CEREMONIALES



El Atado de Amaguaya, un conjunto de piezas de carácter ceremonial, se encuentra en exposición en Artespacio de la Corporación Andina de Fomento ubicada en la avenida Arce 2915, San Jorge. Conservado durante años los componentes de este atado ceremonial que comprende un inhalador y una tableta que contenía piezas de sodalita, oro y otras incrustaciones eran instrumentos de carácter ceremonial empleados por los sabios de la época. Reflejada en la iconografía de la arquitectura y escultura de la época Tihuanacu esta muestra, sin duda, tiene la cualidad de mostrar parte de la riqueza de los pueblos que habitaron lo que ahora es Bolivia.

jueves, mayo 8

PUMA PUNKU (PUERTA DEL PUMA)



Muchos misterios guardan los inmensos bloques de piedra que encontramos en las diferentes culturas. Para algunos la piedra es inerte pero para otros está viva, llena de vida desde hace siglos. Han transcurrido tantos años que para poder comprender los mensajes que guardan es necesario tener la mente y el alma desbloqueada.


Puma Punku lo entendemos como la puerta del puma, pero los estudios de este tema lo llamaban también como Tunca Punku, es decir las 10 puertas. Lo cierto es que, en este sitio arqueológico se ven varias puertas, grandes como las de la Puerta del Sol y otras más pequeñas. Habría sido un oratorio y el objeto de las puertas habría sido un lugar que los sabios atravesaban en su evolución espiritual.

domingo, abril 27

FERIA DE LA PAPA EN TIHUANACU









Hoy 27 de abril la plaza principal de la localidad de Tihuanacu fue el escenario principal para que los habitantes de los diferentes ayllus, población de La Paz, El Alto, autoridades del gobierno nacional se congregaran para la realización de la Feria de la papa.

La papa es uno de los alimentos esenciales dentro de la dieta en los Andes, un alimento que presenta una variedad que sobrepasa los trescientos tipos: papa imilla, papa pureja, ch´iara ajawiri, condor imilla, ch´iara pureja, etc.

El acto oficial a cargo de las autoridades originarias a la cabeza del Jilir Mallku, Gerardo Condori, comprendió música y danza, la visita a los diferentes stands de la Feria y concluyó con un aphtapi (comida comunitaria) para todos los asistentes.

Podemos apreciar algunas escenas de lo que fue la Feria de la papa en Tihuanaco, como la danza de chokela presentada por una de las comunidades.

Rosita Pochi

Waliki