Entre el 18 y 20 de noviembre pasado se llevó a cabo la VII versión del Congreso de Quechua en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, el mismo que convocó a una nutrida concurrencia en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón.
Dentro del marco de la Constitución Política del Estado, se establece el reconocimiento oficial a las lenguas originarias, entre ellas: guaraní, moxeño trinitario, movima, quechua, etc. En varios casos, términos que son propios de dichas lenguas se insertan dentro del habla local de las regiones de influencia. Así,“Maqhurka, ch’aqui, y llajua”, son palabras quechuas que hoy son parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), traducidas como agujetas, resaca y salsa picante respectivamente. Este y otros ejemplos son parte de la importancia que el quechua va cobrando en el contexto académico actual.
Estudiantes, docentes, investigadores, de Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, se reunieron con el propósito de abordar temas referidos a la revalorización de la lengua y cultura quechua.
Estudiantes, docentes, investigadores, de Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina, se reunieron con el propósito de abordar temas referidos a la revalorización de la lengua y cultura quechua.
Según las palabras del antropólogo Xavier Álbó,"darle el prestigio a la lengua es parte de la revalorización del quechua. Resaltó la importancia de los medios de comunicación, como una herramienta estratégica. “Se debería incluir siempre datos de la lengua quechua, ya sea de temas de la gramática, o poesía, alguna sección, o columnas en este idioma para despertar el interés y desarrollar la práctica de los lectores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario