El Archivo de La Paz
fue fundado por Decreto supremo el 15 de junio de 1971, durante la presidencia
del Gral. Juan José Torres. La ley fue
creada por la emergencia suscitada a raíz de la decisión de la corte Superior
de Distrito de La Paz, de vender sus documentaciones a una empresa recicladora
de papel que “había fijado (el precio) de un peso cincuenta centavos por
kilo”. Desde entonces, la Universidad
Mayor de San Andrés realizó una verdadera política archivística de salvaguarda,
preservación, conservación y accesibilización de la Memoria socio Histórica y
Cultural del departamento y de la ciudad de La Paz.
Esta labor emprendida
hace 43 años por la Universidad Mayor de San Andrés que fue la de recuperar la
memoria sociohistórica-cultural de los pueblos milenarios y del presente, que
confirma la visión y misión de “servir al pueblo cumpliendo una función social
brindando servicios de información a las comunidades indígenas y al pueblo en
general”.
Con el objetivo de
reconocer la labor del Archivo de La Paz, el 18 de julio, 2014 se realizó un
Acto de Declaratoria de Patrimonio Documental e Histórico de la Universidad
Mayor de San Andrés al Archivo de La Paz.
El acto realizado en
el Salón de Honor de la Universidad Mayor de San Andrés contó con la presencia
de las máximas autoridades de dicha casa superior de estudios a la cabeza de su
Rector Dr. Waldo Albarracín.
Correspondió recibir dicho reconocimiento a la Dra. Mary Money, actual
Directora de dicha institución.
Dicho
evento de tanta relevancia académica también
contó con la participación del historiador aymara Dr. Roberto Choque Canqui, uno de los cuatro
fundadores del Archivo de La Paz cuyo aporte significativo en la organización de
la documentación histórica posibilita hoy acceder a valiosa información.
La programación preparada para la ocasión, incluyó asimismo, el develamiento de la plaqueta de la residencia del expresidente Ismael Montes, lugar donde funciona actualmente el Archivo. El acto fue cerrado con un concierto de piano y violín a cargo de Ivan Oroza y Junko Seto.
 |
Mg. Raúl Paredes, Decano de la Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación. |
 |
Dr. Roberto Choque Canqui, uno de los fundadores del Archivo de La Paz |
 |
Autoridades Universitarias |
 |
Rector entrega documento de Declaratoria de Patrimonio del Archivo de La Paz. |
 |
Dr. Waldo Albarracín, Rector de la Universidad Mayor de San Andrés |
 |
Dra. Clara López, Mg. Juan Jaúregui, Lic. Ludmila Zeballos |
 |
Dra. Mary Money, Dr. Roberto Choque Canqui, Lic. Ramiro Fernández. |
 |
Ivan Oroza en el violín y Junko Seto en el piano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario